Bienvenido al primer programa multilingüe en línea de Cancer Prevention Europe sobre la prevención primaria y secundaria del cáncer, dirigido a promotores de la prevención del cáncer y a la salud en general.
El programa consta de dos bloques de módulos de autoaprendizaje:
- El Código Europeo contra el Cáncer, 4ª edición:
Este bloque consta de 13 módulos de autoaprendizaje y una certificación, e incluye un módulo sobre cada una de las 12 recomendaciones y un módulo adicional sobre la metodología seguida en la elaboración de la 4ª edición del Código Europeo contra el Cáncer.
- Ultima evidencia sobre la prevención del cáncer, mitos y controversias:
Este bloque complementario de 12 módulos de autoaprendizaje presenta la última evidencia, y aborda algunos mitos y controversias relacionados con los temas abordados en el Código Europeo contra el Cáncer, 4ª edición.
Código Europeo Contra el Cáncer, 4ª Edición












El Código Europeo Contra el Cáncer se enfoca en las acciones que los ciudadanos pueden realizar por ellos mismos o por sus familias para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer. Para una exitosa prevención del cáncer, estas acciones individuales deben ser apoyadas por políticas y acciones gubernamentales.
Se estima que casi la mitad de todas las muertes por cáncer en Europa podrían evitarse si todo el mundo siguiese las 12 recomendaciones de la 4ª edición del Código Europeo Contra el Cáncer.
Utiliza a tu propio ritmo los módulos disponibles para cada una de las 12 recomendaciones. Un módulo adicional explica la metodología seguida por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer para desarrollar la 4ª edición del Código Europeo Contra el Cáncer.
Para acceder a los módulos, por favor registrate/ingresa a la plataforma de aprendizaje.
Una evaluación de lo aprendido está disponible tras completar los 13 módulos de autoaprendizaje sobre el Código Europeo contra el Cáncer, 4ª edición. La evaluación incluye una encuesta y un cuestionario que, si se completa con éxito, le dará derecho a un certificado de finalización emitido conjuntamente por Cancer Prevention Europe y la IARC.
NOTA IMPORTANTE: Para obtener acceso a la evaluación, asegúrese de hacer clic en el botón “Completado”, situado en la parte superior derecha de cada página del módulo, después de finalizar el módulo.
Fuentes relacionadas

2A. Humo de tabaco ajeno
Haga de su casa un hogar sin humo. Apoye las políticas antitabaco en su lugar de trabajo.
— Dr Maria Leon, IARC

4A. Actividad Física
Haga ejercicio a diario. Limite el tiempo que pasa sentado.
— Dr Martin Wiseman, WCRF

5A. Alimentación
Coma saludablemente: Consuma gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Limite los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evite las bebidas azucaradas. Evite la carne procesada; limite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
— Dr Isabelle Romieu, IARC

6A. Alcohol
Limite el uso de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.
— Dr Isabelle Romieu, IARC

7A. Exposición al sol o a los rayos ultravioleta
Evite una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilice protección solar. No use cabinas de rayos UVA.
— Dr Joachim Schüz, IARC

8A. Contaminantes
En el trabajo, protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.
— Dr Carolina Espina, IARC

9A. Radiación
Averigüe si está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.
— Dr Joachim Schüz, IARC

10A. Lactancia Materna y Terapia Hormonal Sustitutiva)
Para las mujeres: La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé.
Para las mujeres: La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer. Se debe limitar el tratamiento con THS.
— Dr Isabelle Romieu, IARC, and Dr Karen Brown, University of Leicester (UK)

11A. Vacunación e infecciones
Los niños deben participar en programas de vacunación contra: La hepatitis B (en el caso de recién nacidos). El virus del papiloma humano (VPH) (en el caso de las niñas).
— Dr Rolando Herrero, IARC
- The European Code Against Cancer: https://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/
- Cancer Prevention Europe: cancerpreventioneurope.iarc.fr
Evaluación
Esta evaluación, que se completará en 3 pasos, y sus resultados formarán parte de un estudio de investigación para evaluar el aprendizaje de los estudiantes y mejorar los futuros programas de aprendizaje en línea. Al acceder a la evaluación, usted acepta compartir sus datos con fines de investigación y que se le vuelva a contactar por correo electrónico 4 meses después de la finalización del paso 2, para proceder al paso 3.
Para acceder a la evaluación y obtener su certificado de finalización, tendrá que completar el primer bloque de 13 módulos de autoaprendizaje sobre el Código Europeo contra el Cáncer, 4ª edición. Asegúrese de hacer clic en el botón “Completado”, situado en la parte superior derecha de la página, después de completar cada módulo.
NOTA IMPORTANTE: Para obtener un Certificado de Finalización de Cancer Prevention Europe y la IARC, debe completar al menos los 2 primeros pasos de la evaluación. Los datos recogidos en esta evaluación son completamente confidenciales, y los resultados se evaluarán a nivel global. Su respuesta individual no será compartida con nadie.
Última evidencia, mitos y controversias
El segundo grupo de módulos presenta algunas de las últimas evidencias que han surgido desde que la 4ª edición del Código Europeo Contra el Cáncer fuera publicada en 2014, y aborda algunos mitos y controversias relacionadas con los temas de las 12 recomendaciones de la 4ª edición del Código Europeo Contra el Cáncer.
Utiliza a tu propio ritmo los módulos disponibles para aprender sobre la evidencia más allá de la 4ª edición del Código Europeo Contra el Cáncer, y aprende como diferenciar entre mitos y realidad.
Para acceder a los módulos, por favor regístrate/ingresa a la plataforma de aprendizajeo.

Módulos

1B. Tabaco
Evidencias más recientes mitos y controversias - Tabaco.
— Dr Linda Bauld, Cancer Research UK and the University of Edinburgh (UK)

2B. Humo de tabaco ajeno
Evidencias más recientes mitos y controversias - Humo de tabaco ajeno.
— Dr Sean Semple, University of Stirling (UK)

3B. Peso corporal
Evidencias más recientes mitos y controversias - Peso corporal.
— Dr Mazda Jenab, IARC

4B. Actividad Física
Evidencias más recientes mitos y controversias - Actividad física.
— Dr Karen Steindorf, German Cancer Research Center (Germany)

5B. Alimentación
Evidencias más recientes mitos y controversias - Alimentación.
— Dr Inge Huybrechts, IARC

6B. Alcohol
Evidencias más recientes mitos y controversias - Alcohol.
— Dr Matty Weijenberg, Maastricht University (Netherlands)

7B. Exposición al sol o a los rayos ultravioleta
Evidencias más recientes mitos y controversias - Exposición al sol o a los rayos ultravioleta.
— Dr Davide Serrano, European Institute of Oncology, Milan (Italy)

8B. Contaminantes
Evidencias más recientes mitos y controversias - Contaminantes.
— Dr Paolo Vineis, Imperial College London (UK)

9B. Radiación
Evidencias más recientes mitos y controversias - Radiación.
— Dr Joachim Schüz, IARC

10B. Terapias para prevenir el cáncer
Evidencias más recientes mitos y controversias - Terapias para prevenir el cáncer.
— Dr Karen Brown, University of Leicester (UK)

11B. Infecciones
Evidencias más recientes mitos y controversias - Infecciones.
— Dr Mangesh Thorat, Queen Mary University of London, King's College London and Guy's Hospital London (UK)
Declaración de intereses
Nos hemos asegurado de que los expertos no tienen ningún conflicto de interés y de que el curso y los expertos están libres de cualquier sesgo comercial.
Reconocimientos
Estos módulos fueron creados gracias a los colaboradores de Cancer Prevention Europe (CPE), (cancerpreventioneurope.iarc.fr/consortium), en particular del World Cancer Research Fund International (wcrf.org), y desarrollados por expertos de todas las entidades colaboradoras de CPE y de la Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
La traducción de los módulos fue proporcionada por:
- El French National Cancer Institute (INCa), especializado en el control de cáncer e investigación con una visión integral (e-cancer.fr), y el Centro Léon Bérard (centreleonberard.fr), que se dedica a la investigación, prevención y control del cáncer con una perspectiva integral.
- La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) (aecc.es), que lidera los esfuerzos de la sociedad española por reducir el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias.
- La Association of European Cancer Leagues (ECL) (europeancancerleagues.org), que ofrece una plataforma exclusiva para que sus miembros colaboren con sus pares a nivel internacional en las áreas de prevención del cáncer, control del tabaquismo, acceso a medicamentos y soporte a los pacientes. La ECL, con el apoyo de la beca 101015525 del Tercer Programa de Salud de la Unión Europea 2014-2020, ha cofinanciado la traducción en húngaro con la Hungarian League Against Cancer (rakliga.hu) y la traducción en polaco con el Maria Skłodowska-Curie – National Research Institute of Oncology (pib-nio.pl).
El Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ, de sus siglas en alemán, dkfz.de/en), que se dedica a la investigación del cáncer. Como parte del DKFZ, el Servicio de Información sobre el Cáncer proporciona información a los pacientes, sus familias y el público en general. En el Centro Nacional de Prevención del Cáncer, el DKFZ agrupa y refuerza la prevención del cáncer en una asociación estratégica con la Ayuda Alemana contra el Cáncer (Deutsch Krebsilfe, en alemán).